Índice
- ¿En qué consiste la carrera de programación de videojuegos?
- La industria de los videojuegos: en constante evolución y demanda
- ¿Para quién es ideal la carrera de diseño y programación de videojuegos?
- Campo laboral: 3 ejemplos de trabajos en empresas reales
- Plan de estudios y formación en el Tec de Monterrey
- Tu futuro en la industria de los videojuegos comienza hoy
¿Te apasionan los videojuegos y te imaginas creando los tuyos?
¿Sabías que la industria de los videojuegos genera más ingresos que el cine y la música juntos?
Si estás buscando qué carrera estudiar para ser programador de videojuegos, aquí descubrirás todo lo que necesitas saber:
- Qué implica estudiar una carrera de programación de videojuegos.
- La alta demanda de estos profesionales en la industria.
- Habilidades necesarias y salidas laborales con ejemplos reales.
- Plan de estudios y enfoques de enseñanza en el Tec de Monterrey.
¿En qué consiste la carrera de programación de videojuegos?
La programación de videojuegos es una disciplina que combina tecnología, creatividad y diseño para dar vida a mundos interactivos. Un programador de videojuegos se encarga de desarrollar la mecánica del juego, la inteligencia artificial, la optimización del rendimiento y la integración de gráficos y animaciones.
En una carrera de diseño y programación de videojuegos, los estudiantes adquieren habilidades en:
- Lenguajes de programación: C++, Python, JavaScript, entre otros.
- Motores de juego: Unity, Unreal Engine y Godot.
- Diseño gráfico y animación para entornos en 2D y 3D.
- Realidad virtual y aumentada, tendencias clave en la industria.
- Desarrollo de inteligencia artificial aplicada a videojuegos.
La carrera principal se llama Ingeniería en Tecnologías Computacionales (ITC), la cual te dará un conocimiento más amplio, desde la programación de videojuegos hasta apps, programas, y más. Si deseas profundizar en el ámbito de la ingeniería tecnológica, te invitamos a conocer más sobre el programa Ingeniería en Tecnologías Computacionales, que prepara a los estudiantes para diseñar, crear y optimizar videojuegos, entre otras aplicaciones tecnológicas.
La industria de los videojuegos: en constante evolución y demanda
Según un informe de Mordor Intelligence, el mercado global de videojuegos alcanzó un valor de 247,43 mil millones de dólares en 2023, y se proyecta que seguirá creciendo a una tasa compuesta anual del 9,32%, alcanzando 426,02 mil millones de dólares en 2029. Empresas como Nintendo, Sony y Riot Games están constantemente en busca de nuevos talentos en programación de videojuegos, aprovechando el auge de esta industria en expansión.
El informe de Mordor Intelligence destaca que el crecimiento del mercado de los videojuegos está impulsado por factores como:
- La adopción creciente de plataformas de videojuegos móviles.
- El incremento en la demanda de juegos en la nube.
- La expansión de la realidad virtual y el metaverso como nuevos horizontes tecnológicos para la industria.
¿Para quién es ideal la carrera de diseño y programación de videojuegos?
Si tienes pasión por los videojuegos y disfrutas de la tecnología, esta carrera puede ser para ti. Los perfiles ideales suelen ser:
- Amantes de los videojuegos que buscan crear sus propias historias interactivas.
- Personas creativas y con pensamiento lógico para resolver problemas.
- Aficionados a la programación y el diseño gráfico.
- Interesados en la realidad virtual y el desarrollo de juegos en 3D.
Además, en el Tec de Monterrey, los estudiantes pueden formar parte de Borregos Gaming, un equipo de eSports que compite en juegos como Valorant y League of Legends. Descubre más sobre esta iniciativa aquí: Borregos Gaming.
Campo laboral: 3 ejemplos de trabajos en empresas reales
Estudiar una carrera para ser programador de videojuegos abre muchas oportunidades en la industria. Imagina las empresas top en el mundo, desde Nvidia, Sony hasta Blizzard, hay cientos de puestos abiertos constantemente, por proyectos o fijos. Algunos roles comunes en las búsquedas laborales pueden ser:
- Programador de juegos en Ubisoft: Desarrollo de mecánicas y optimización del rendimiento.
- Diseñador de niveles en Rockstar Games: Creación de entornos y misiones interactivas.
- Desarrollador de realidad virtual en Meta: Programación de experiencias inmersivas para el metaverso.
Plan de estudios y formación en el Tec de Monterrey
El Tec de Monterrey ofrece una formación integral en Ingeniería en Tecnologías Computacionales, donde los estudiantes se preparan para ser profesionales en diversas áreas tecnológicas, incluida la programación de videojuegos. Este programa abarca temas clave como:
- Fundamentos de programación para videojuegos.
- Diseño de juegos y narrativa interactiva.
- Animación y gráficos en 3D.
- Desarrollo en motores como Unity y Unreal Engine.
- Optimización de videojuegos y experiencia de usuario.
Conoce más sobre el programa de Ingeniería en Tecnologías Computacionales en el Tec y si estás interesado en la carrera con un enfoque más artístico, también puedes explorar el programa de Licenciatura en Arte Digital para dar rienda suelta a tu creatividad digital.
¿Quieres saber más?
- One Page de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales (ITC)
- One Page completo de la Licenciatura en Arte Digital (LAD)
Tu futuro en la industria de los videojuegos comienza hoy
La programación de videojuegos es una carrera emocionante con grandes oportunidades. Si tienes pasión por los videojuegos, creatividad y ganas de innovar, esta puede ser la opción ideal para ti.
Explora más sobre esta carrera en el Tec de Monterrey y da el primer paso hacia un futuro lleno de desafíos, creatividad y tecnología. Descubre más sobre la carrera de Ingeniería en Tecnologías Computacionales y cómo puedes personalizar tu formación. También, si te apasiona el diseño digital, la Licenciatura en Arte Digital podría ser tu camino ideal.